viernes, 5 de junio de 2015

Inteligencia Artificial



Pareciera que ha pasado una eternidad desde el invento de las primeras computadoras, si esos cerebros electrónicos que si aún fueran de esas excesivas dimensiones nos será demasiado complicado, si no es que hasta imposible mantenernos pegados a ellas la mayor parte del tiempo.
Quien podría llegar a imaginar qué esas máquinas enormes y sumamente pesadas llegarían a ser tan pequeñas como lo son hoy en día, que tendrían un teclado o un monitor, una cámara, que la red por la que navegamos sería tan extensa en información o su facilidad para acércanos a personas al otro lado del mundo, como nos simplificaron la vida estas máquinas “inteligentes” pero también como nos la complicaron con tantos peligros que en ocasiones no podemos ni imaginar.
Nos quisimos convertir en dioses creando amigos metálicos, casi inteligentes, simplificadores de tareas, sin darnos cuentas que nosotros no comprendemos el término “Inteligencia”.

Hoy en día no se ha podido llegar a la conclusión de que en realidad las maquinas sean inteligentes, para esto entendamos la definición de inteligencia.
La inteligencia  es la capacidad de pensar, entender, asimilar, elaborar información y emplear el uso de la lógica.
A mi parecer solo repiten acciones precargas en sus sistemas, no piensan, no crean, no deducen, realizan lo que se les ordena sin preocuparse por lo bueno o lo malo, para entender un poco más el tema empecemos por definir que es la inteligencia artificial.
La inteligencia artificial (IA) es un área multidisciplinaria, que a través de ciencias como las ciencias de la computación, la lógica y la filosofía, estudia la creación y diseño de entidades capaces de resolver problemas cotidianos por sí mismas utilizando como paradigma la inteligencia humana.

Hablemos un poco del padre de la inteligencia artificial.
La IA fue introducida a la comunidad científica en 1950 por el inglés Alan Turing en su artículo "Maquinaria Computacional e Inteligencia." A pesar de que la investigación sobre el diseño y las capacidades de las computadoras comenzaron algún tiempo antes, fue hasta que apareció el artículo de Turing que la idea de una máquina inteligente cautivó la atención de los científicos.

La pregunta básica que Turing trató de responder afirmativamente en su artículo era: ¿pueden las máquinas pensar? Los argumentos de Turing en favor de la posibilidad de inteligencia en las máquinas, iniciaron un intenso debate que marcó claramente la primera etapa de interacción entre la IA y la psicología. Los debates en aquella época se centraron en el análisis de la serie de problemas implicados en la aplicación de términos mentalistas a las computadoras. La intención de Turing no era la de usar estos términos como analogías sino la de eliminar la distinción entre inteligencia natural e inteligencia artificial.

Dos de las contribuciones más importantes de Turing a la IA fueron el diseño de la primera computadora capaz de jugar ajedrez y, más importante que esto, el establecimiento de la naturaleza simbólica de la computación

·         Que desafíos se presentaran en el futuro.
Los tres desafíos más importantes en el desarrollo dentro de la A I son su facilidad de uso, la flexibilidad de la infraestructura computacional y la disponibilidad de herramientas de desarrollo cada vez más poderosas.

El empleo de una interfaz inteligente ayudará a las personas a encontrar lo que ellas deseen, hará lo que éstas deseen cuando lo deseen, en forma natural y sin requerir el conocimiento de detalles irrelevantes.

En fin, todo parece indicar que las computadoras programadas con la A I son el campo de la solución de problemas del futuro; sin embargo, el intelecto humano parece ser irreemplazable en relación con la solución de problemas de sentido común. Se sugiere entonces, dado lo complicado de la mente humana, que hombre y máquina interactúen juntos ya que necesitan uno del
otro para solucionar eficazmente los problemas.


Conclusiones
Al comienzo de este ensayo poco sabía acerca de esta apasionante ciencia que es la inteligencia artificial conjuntamente con la ciencia cognitiva. Creía que se trataba solamente de poder lograr robots casi humanos por medio de clonación de células e imitación del funcionamiento del cerebro humano.
En mi opinión, pensaba que quizás en algún momento se pudiese lograr esto que yo imaginaba, aunque no estaba segura de en cuánto tiempo se haría realidad. Ahora me doy cuenta que en mi cabeza no rondaba más que un nuevo guión para una película de ciencia ficción.
Luego de haber analizado y estudiado al menos lo básico de lo que se trata esta disciplina, entiendo que no solamente se trata de poder lograr pensamiento y sentimiento, sino que la inteligencia artificial también aplica a poder imitar el comportamiento humano. Existen teorías que creen que se trata de imitar el cerebro y otras que se inclinan más por cómo actúa el ser humano más que cómo razona.
Está claro que es una tarea mucho más fácil si creemos que la última acepción de la inteligencia artificial es la más acertada.
De hecho, y gracias a la globalización, nos damos cuenta que muchas máquinas inteligentes ya pueden imitar los comportamientos humanos para así poder facilitar y alivianar los problemas de la sociedad.



viernes, 29 de mayo de 2015

Un poco mas sobre auto aprendizaje


En esta ocasión les dejo un pequeño mapa sobre el aprendizaje autónomo algo que en algún momento de nuestra vida utilizamos y sin darnos cuenta.


jueves, 7 de mayo de 2015

Auto aprendizaje


El término aprender se suele asociar al mundo académico, pero aprender es algo que dura para toda la vida, empieza desde el mismo momento de nacer y continua de manera permanente a través del desarrollo personal y social de cada persona.



El término auto aprendizaje estrictamente hace referencia a aprender uno mismo en un acto auto reflexivo, de la misma manera en que automóvil es el que se mueve a sí mismo, y autodidacta es quien se enseña a sí mismo. De allí que para referirse al aprendizaje llevado a cabo por uno mismo, sea más adecuado utilizar el término aprendizaje autónomo.

Aprendizaje en linea
Por auto aprendizaje se entiende el aprendizaje logrado por el estudiante en su relación individual o grupal con las TICS como mediadoras, no intencionado por intereses o requerimientos escolares y en conexión directa con los intereses, motivaciones y necesidades del propio alumno. El auto aprendizaje corresponde a lo que los alumnos aprenden a través de las TICS, cuando a partir de sus propios objetivos gestionan el uso del computador. En este sentido, se pueden distinguir dos tipos de aprendizaje distintos: el aprendizaje a través de las tics exigido por la experiencia escolar y el auto aprendizaje a través del computador gestionado por el joven en la escuela y, generalmente, fuera de ella.


El aprendizaje asistido por la computadora es interactivo; la maquina proporcionara textos, gráficos , fotografías ,animaciones, fotogramas de películas y sonido grabado, a los que el estudiante puede responder de varias maneras, con un ratón, con el teclado e incluso con la voz.


Collins (1998) distingue por lo menos cinco posibles usos del cómputo en la educación.
Para llevar a cabo tareas. Uso de procesadores de texto, hojas de calculo, herramientas de dibujo, herramientas para presentaciones, uso de lenguajes de programación, entre muchos más posibles usos.
Sistemas integrados del aprendizaje. Estos integran actividades de aprendizaje (normalmente en solitario) y un registro de las mismas que sirven de referente para el docente, la administración y el alumno.
Simuladores y juegos. Diseñados normalmente como un ejercicio lúdico pero educativo. Redes de comunicación. Donde normalmente los profesores y estudiantes interactúan por medio de las herramientas de interconexión como: las páginas web dinámicas, el correo electrónico, los foros en web y las bases de datos.
Entornos de aprendizaje interactivos. En estos entorno el estudiante tiene un rol activo, normalmente simula el desempeño una profesión u oficio mientras obtiene una
retroalimentación a su desempeño.

¿Cómo evaluar el aprendizaje en línea?
Primero que nada veamos que es el aprendizaje desde el punto de vista constructivista:
Todo aprendizaje consiste en una serie de acciones orientadas hacia determinadas metas [...] estas acciones involucran a la totalidad de la persona humana [...] Estas acciones o conductas son toda reacción del ser humano ante estímulos externos e internos, en su permanente adaptación al medio. Se trata de acciones simbólicas: analizar, relacionar, generalizar, etc.; así como sentimientos, valoraciones y formas de relación con el medio social [...] Una persona aprende cuando se plantea dudas, formula hipótesis, retrocede ante ciertos obstáculos, arriba a conclusiones parciales, siente temores a lo desconocido, manipula objetos, verifica en una práctica sus conclusiones, etc.[...] es decir, cuando se producen modificaciones, reestructuraciones en su conducta.
A partir de lo anterior se comprende que la función del profesor en el proceso enseñanza-aprendizaje sea la de orientador y guía, la de coordinador. Su papel no es más el de transmitir contenidos, ni el de un sujeto que enseña o dicta el deber ser, sino que conjuntamente con los otros participantes -los estudiantes de manera individual y como grupo- aprende y enseña. Enseña a los estudiantes pero aprende de ellos.
La evaluación debe estar más interesada en el proceso de aprendizaje que en el producto. Es un elemento presente en todo el desarrollo pedagógico que ya no es de la competencia exclusiva del profesor-coordinador, es responsabilidad de todos, y asume los siguientes rasgos:
• Totalizador, integrador de todo el proceso, no únicamente de una de sus fases. • Histórico, al retomar para su análisis los momentos por los que pasa el grupo. • Comprensivo de la situación no sólo grupal, sino institucional. • Transformador de la práctica educativa, y por lo tanto no se puede relegar al final.
La evaluación se entiende como un proceso de investigación, de indagación para determinar cómo se va desarrollando el proceso de aprendizaje en el grupo: sus logros, sus tropiezos, la participación de los elementos involucrados, la interacción con el objeto de conocimiento, etcétera.
Los instrumentos que han de utilizarse son de carácter más amplio que las pruebas o los registros. Más bien entrarían aquí las discusiones, análisis en plenarias, observación por los diferentes miembros del grupo de la actividad grupal, la autoevaluación. Los elementos a evaluar serían: la participación del coordinador, del estudiante, del grupo; las condiciones en que se concreta el trabajo o tarea; y todos aquellos otros que los participantes determinen, involucrándose desde luego los contenidos o aprendizajes que fueron alcanzados o no, así como las posibles causas. Para este último elemento se considera que es útil la discusión grupal de los temas, la presentación y defensa de trabajos elaborados individualmente o en pequeños grupos (productos de aprendizaje), entre otras posibilidades. Esto rescata la dimensión formativa del proceso evaluativo. El proceso debe darse en diferentes momentos: al inicio, después de cierto número de sesiones o de contenidos abordados, al final. Esto no quiere decir que no se trate de un proceso permanente, puesto que los elementos para emitir un juicio sobre el desarrollo del proceso se recogen día a día, en el trabajo cotidiano.
Los exámenes a libro abierto, por temas, los trabajos, los ensayos y la elaboración de reportes de investigación, son instrumentos utilizables que además de ser formativos en sí permiten aproximaciones cercanas a la realidad. Esto no descarta el uso de otros instrumentos más tradicionales como los exámenes objetivos, aunque en estos casos sería deseable que se utilizaran en combinación con otros medios; es sabido que tienen carácter memorístico y no propician la reflexión del estudiante.
No hay que perder de vista que una modalidad participativa de evaluación busca subsanar por un lado, la verticalidad que en los otros modelos evaluativos existe y por otro, retoma al proceso enseñanza-aprendizaje en su conjunto.